Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Café ecológico: la manera tradicional de cultivar café.
El café es uno de los productos más consumidos en todo el mundo y no sólo se consume café de cultivo convencional sino que existe un cultivo de café llamado orgánico o café ecológico cuya producción y venta está despegando desde hace algunos años en todo el mundo.
Su creciente demanda se debe al momento social en el que vivimos, donde ha aumentado la preocupación por el respeto al medio ambiente y la ecología. Si como consumidores apostamos por el ahorro energético o las energías es evidente que en la alimentación hay cada vez una mayor demanda de productos saludables, libres de pesticidas
El cultivo del café ecológico
En los inicios del cultivo del café, la manera tradicional consistía en sembrar los cafetales en lugares sombreados y esto lo conseguían plantando árboles como naranjos, limoneros o plataneros alrededor, además les aportaban un extra de humedad.
Esta manera ancestral de sembrar los cafetales conseguía obtener una mayor riqueza del suelo manteniendo la tierra mucho más fértil. Además prescindían de pesticidas, ya que las aves que vivían en los árboles cercanos, servían para erradicar la mayor parte de insectos que pudieran dañar los cafetales.
El resultado de esta manera de cultivar el café era un café de la más alta calidad. Desafortunadamente esta manera tradicional de cultivar café fue dando paso a la manera actual de producción que consiste en cultivar los cafetales directamente al sol lo que hace que los suelos se sequen más rápidamente y pierdan todos sus minerales.
Por suerte, aún quedan algunos lugares como México, Guatemala, Kenya, Nicaragua y Tanzania donde siguen cultivando el café al modo tradicional, a la sombra de los árboles frutales, creciendo lentamente y sin utilizar fertilizantes o pesticidas.
Evitando así la ingestión de estos productos tóxicos junto con el café, y conservando todos los minerales, vitaminas y nutrientes del café.
Generalmente la producción de café ecológico suele ir unida al comercio justo, ya que supone una alternativa sostenible para productores campesinos de zonas menos desarrolladas económicamente en Centroamérica.
Normalmente son las organizaciones campesinas las que producen la mayor parte del café ecológico que se vende en todo el mundo. Consumiendo café ecológico no sólo protegemos los recursos naturales para futuras generaciones sino que además contribuimos al desarrollo de lugares que lo necesitan.
Desde Sueca Expres Café estamos concienciados con la importancia de mantener el cultivo ecológico, por eso tenemos una selección de café ecológico arábica de pequeñas plantaciones de Honduras y Perú, de una alta calidad y con certificación ecológica. Y no sólo eso, además nuestras cialdas de café están hechas con productos neutros de sabor y totalmente reciclables, para evitar que el café se oxide.
Prueba nuestro café ecológico natural y descafeinado:
http://www.suecaexpres.com/cafe-caffitaly-system/cafe-espresso-ecologico
Entradas relacionadas
Baristas y carta café. El placer de lo saludable
Micalet y María tuvieron una semana de vacaciones escolares. Durante toda la semana Micalet estuvo con el ordenador, con el móvil, con la tablet. Imagino que estaba investigando algo y hablando “tecnológicamente” con María.
De vez en cuando venía y me preguntaba si a mí me gustaría tomar el café de distintas formas. – Le dije que sí, que el café en manos de un buen barista puede elaborarse de distintas formas y cada una tiene su momento. ¿Por qué me lo preguntas? – le dije.
– María y yo hemos pensado que igual que en un restaurante hay una carta de platos, en una cafetería habría que tener una carta café. Y estamos elaborando una para presentársela a Josep.
Maestro tostador café: la persona clave del misterio
De nuevo sábado y Micalet se presentó delante de mí como un auténtico hipsterdispuesto a ir a “trabajar” como él decía. Me quede impresionado con el aspecto que presentaba.– ¿Dónde vas con esa ropa? ¿Y el sombrero? Le dije.– Es mi uniforme de trabajo, no puedo desentonar en la cafetería.– ¿Y la Tablet?– Es mi libreta y bolígrafo pero electrónicos para tomar notas, apuntes, pedidos…– ¿Y la cámara?– Para hacer fotos de la cafetería y de los cafés que prepara Josep.
Babyccinos y baristas. Para los clientes más jóvenes
Papá, María y yo hemos leído que en Australia las cafeterías ofrecen a sus clientes lo que llaman Babyccinos.
Son capuccinos para niños y adolescentes. A los niños les encanta imitar a sus padres y hacer lo que ellos hacen. A partir de esta idea, han nacido los babyccinos.
Hay dos tipos de babyccinos, con y sin café:
Capuccino con mini de descafeinado, leche y leche emulsionada, para los adolescentes. 10 g de una tableta de chocolate con leche tienen más cafeína que un descafeinado de 30 ml.
Capuccino solo con leche y leche emulsionada, para los más pequeños.
Café filtro, café infusionado: otra manera de hacer café
¡Café filtro! Gritaba Micalet entrando en la cocina donde yo estaba, preparándome una infusión de rooibos.
– ¿Qué pasa?
– Maria me ha escrito un whatsapp y me dice que este sábado, Josep nos va a hablar del café filtro.
– Me alegro, pues aunque no te lo creas, en las casas únicamente teníamos cafeteras para hacer café filtro. Hasta hace unos pocos años no hemos tenido cafeteras para hacer un café espresso y solo podíamos tomarlo en los bares y en las cafeterías.