Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Café y té. Tan diferentes, tan iguales
El café y el té son dos bebidas estimulantes que siempre han ido de la mano. De hecho, para muchos es igual de comparable la devoción por estas dos bebidas. Hay mucha gente que sólo toma café y es un auténtico seguidor de la cafeína, mientras que otros no pueden sobrevivir sin su té que, como el café, toman a diferentes horas del día y de maneras diferentes.
Otros en cambio combinan las dos bebidas y las toman indistintamente, aunque los auténticos ‘adictos’ a estas bebidas sólo se decantan por una de ellas. Es cuestión de gustos y de predilección, pero desde un punto de vista objetivo hay muchas coincidencias y contradicciones entre estas dos bebidas que os vamos a desvelar en este post.
El nivel de cafeína
Tanto el café como el té tienen niveles de cafeína, lo que hace que, al tomar estas bebidas, nos sintamos despiertos y espabilados. No obstante, esos niveles no son los mismos. El café supera al té (cuya cafeína se llama teína aunque químicamente es la misma molécula que la del café). Mientras que el contenido de la cafeína en una taza de té es de aproximadamente 55 miligramos, en una taza de café, es aproximadamente de 125 a 128 miligramos.
Efectos antioxidantes
Tanto el té como el café tienen componentes antioxidantes que ayudan al organismo, hacen que nos sintamos mejor y prolongan el envejecimiento. Los antioxidantes del té protegen al organismo del estrés producido por los radicales libres y, además, reducen los niveles de colesterol en sangre. Por su parte, los antioxidantes del café regulan los niveles de azúcar en la sangre, y previenen los cálculos biliares.
Beneficios para la salud
El té tiene algunos ingredientes que proporcionan un gran alivio a trastornos inflamatorios y enfermedades como la artritis y también reduce la coagulación de la sangre. El café, por otro lado, es conocido por sus capacidades para proporcionar alivio al asma y la enfermedad de Parkinson.
Además, un estudio realizado por el Centro Médico de la Universidad de Utrecht, en Holanda, publicado demuestra que tomar té o café reduce de manera significativa el riesgo cardiovascular.
Aunque son muchas las similitudes, hay algunas diferencias claras entre estos dos tipos de bebidas:
– El café se extrae a partir de granos, mientras que el té se hace con las hojas de plantas.
– Culturalmente el café se asocia con un ritmo de vida más acelerado y se consume más en los países occidentales, mientras que el té se asocia con la tranquilidad y la elegancia y se consume más en los países orientales.
– Además, el consumo del té data de una época mucho más antigua que el café.
Los expertos señalan que aunque ambas bebidas tienen efectos beneficiosos y sirven para mantenernos alerta y despiertos. La diferencia entre el té y el café se puede deber más al gusto de cada cual o incluso al estilo de vida de la persona. Se suele asociar el café a personas más activas y nerviosas, mientras que la gente que consume té suele ser (o al menos ese es el cliché) gente más tranquila y espiritual. No obstante, en ambos casos está probado el efecto beneficiosos de ambas plantas.
Tanto el café como el té tienen multitud de variedades y tipos. En nuestra tienda puedes encontrar té verde, rojo, roybos, el té de jazmín, el té moruno… y más variedades. Así como infinidad de tipos de café: arábico, más suaves, intensos… que te ofrecemos en Sueca Expres en forma de prácticas cápsulas. Sin embargo, los amantes de una y otra bebida no suelen renunciar a su preferida y la defienden a ultranza. Y es que ya se sabe, se trata de dos bebidas, muy parecidas en algunos de sus rasgos pero distintas también en su esencia.
Entradas relacionadas
El Latte Art o el arte de realizar dibujos con crema de leche
¿A quién no le gusta que le sorprendan cuando pide un café y le traen una pequeña obra de arte? Esta forma de arte contemporáneo es conocida como Latte Art o el arte de realizar dibujos con crema de leche sobre un café espresso.
Actualmente esta técnica está de moda en todo el mundo, de hecho existen los Campeonatos mundiales de Latte Art, que en 2013 tuvieron lugar en Niza (Francia).
Cafetera italiana o moka express
Gracias a este maravilloso invento, los enamorados del café hemos podido disfrutar de deliciosas infusiones de café a lo largo de la historia.
Comenzaremos la magnífica y fructífera historia de la cafetera por el principio, los inicios de la cafetera en el mundo:
Fue a principios del siglo XIX cuando a un ingenioso farmacéutico francés, llamado Francois Antoine Descroizilles, se le ocurrió la brillante idea de unir dos recipientes de estaño o cobre comunicándolos con una chapa metálica repleta de agujeros a modo de colador. Llenó la parte inferior de agua y café molido y puso su invento al fuego. Tras unos minutos, cuando el agua llegó a ebullición subió al recipiente superior y aquella infusión resultante increíblemente había tomado el olor y el sabor del café. El invento fue bautizado por el farmacéutico con el nombre de “Caféolette” y así fue como se inventó la primera cafetera de la historia.
Café ecológico: la manera tradicional de cultivar café.
El café es uno de los productos más consumidos en todo el mundo y no sólo se consume café de cultivo convencional sino que existe un cultivo de café llamado orgánico o café ecológico cuya producción y venta está despegando desde hace algunos años en todo el mundo.
Su creciente demanda se debe al momento social en el que vivimos, donde ha aumentado la preocupación por el respeto al medio ambiente y la ecología. Si como consumidores apostamos por el ahorro energético o las energías es evidente que en la alimentación hay cada vez una mayor demanda de productos saludables, libres de pesticidas
BARISTAS, SUECA EXPRES, PUBLICIDAD, MARKETING
Sueca Expres Café, una empresa ilusionante
Micalet se pasó varias semanas escribiéndose por whatsapp con María. De vez en cuando se llamaban por teléfono y se veían todos los sábados en la cafetería.
A veces, tras “mensajearse”, tomaba un montón de notas en su tablet. Otras, y sobre todo cuando hablaba, se ponía colorado y tras colgar se quedaba ensimismado, en otro mundo. De hecho, su hermana, le decía que estaba “empanao”.
La verdad es que yo estaba intrigadísimo con tanto trajín, la curiosidad me consumía.
Al final contagié a Blanca y a Laura, mi mujer. Todos estábamos deseosos de saber que pasaba. Laura pensaba que lo que Micalet se traía entre manos era algo sobre el café. Blanca decía que no, que Micalet se había enamorado y estaba en ello. Y yo, no sabía que pensar.