Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Blue Mountain: el champagne de los cafés
El origen del café Blue Mountain se remonta al año 1728 cuando el café fue introducido en Jamaica desde la isla de Martinica. En sus comienzos se empezó a cultivar en las montañas del centro de Jamaica, extendiéndose poco a poco hacia la zona este, o la región de la Blue Mountain (montaña azul). Actualmente en esta región considerada reserva forestal protegida, además de tener denominación de origen controlada por el Consejo Industrial del Café en Jamaica. La extensión de esta zona en la que se cultiva el café alcanzalas 6.000 hectáreas, en las que se produce el 80% del café de la isla.
Divisiones del café Blue Mountain
Además de estas dos zonas de cultivo, también existen otras dos grandes divisiones comercialmente hablando:
Blue Mountain y sus 7 subdivisiones:
Otros Jamaicas :
Dentro de cada división, las diferencias entre las subdivisiones las marcaran el tamaño y los defectos del grano, tales como granos rotos, amarillentos…
Características del Blue Mountain
El arbusto del cafeto cultivado en Jamaica es de la variedad Typica, se trata de un tipo de cafeto que produce un reducido volumen de granos, pero que en la isla han decidido mantener priorizando la calidad por encima de la cantidad de producción. De ahí, que el precio del Blue Mountain sea tan elevado en comparación con otros cafés del mundo.
La altura a la que están plantados los cafetos en Jamaica oscila entre los 600 y 2.000 metros , los suelos son muy ácidos, las temperaturas altas, en torno a los 22 ºC, la abundante lluvia y los vientos alisios que chocan contra las montañas se convierten en una densa niebla que envuelve las plantaciones. Su efecto retarda el crecimiento de las cerezas o el fruto del cafeto, con lo que los arbustos pueden estar produciendo las cerezas durante 8 o 10 meses, lo que les confiere el sabor concentrado característico.
El café Blue Mountain de más calidad es el que crece en los niveles más altos de la zona más oriental de la isla, en un radio de 24 kilómetros alrededor de Blue Mountain Peak.
En Jamaica, el sistema de producción que utilizan son abonos orgánicos y su cosecha es totalmente manual. El 100 % del café es lavado y después secado al sol. Se trata de un café suave, de acidez media, sin mucho cuerpo y con ligero sabor a madera y un aroma inconfundible. Contiene un porcentaje de cafeína en torno al 1% y su aspecto es el originario color verde azul.
¿Lo has probado alguna vez el café Blue Mountain o cualquier otro café ecológico?,¿Cómo fue la experiencia?
En Sueca Expres Café tenemos una selección de café arábiga elaborado con criterios de cultivo ecológico, dando como resultado un café ecológico premium. Tiene la certificación oficial que acredita que cumple los criterios de cultivo ecológico. ¡Pruébalo!
Entradas relacionadas
Orígenes del café II: La expansión del café por Europa
Orígenes del café: La expansión del café por Europa
Sobre los orígenes del café en Europa, se tiene constancia que el primer café que se abrió en Italia fue en el año 1.645 con aprobación papal. Se cuenta que el Papa Clemente VII decidió probar esa bebida, que se intentaba prohibir por ser vicio de los musulmanes. Los sacerdotes le decían que “el café es una invención de Satanás, es una trampa del diablo y los cristianos corren el riesgo de caer en ella perdiendo su alma”. Para ello, argumentaban que el demonio había prohibido el vino a sus seguidores, porque era santificado por Cristo y utilizado en la sagrada comunión y en su sustitución, le había dado esta diabólica mezcolanza negra, que ellos llaman café.
Café de Otoño de Sueca Expres Café: un regalo
Café de otoño
Receta ideal para las primeras tardes fresquitas del Otoño
Ingredientes:
1 cápsula o monodosis de café.
1 cucharadita de pasta de avellana (Nocilla/Nutella)
1 cucharadita de miel
Pizca de jengibre
Pizca de cardamomo
100-150 ml leche (medio vaso)
Orígenes del café III: la llegada del café al “nuevo mundo”.
Orígenes del café III: la llegada del café al “nuevo mundo”.
Desde Europa y de la mano de muchos personajes atrevidos que se lanzaron a la aventura americana, el café llegó al otro lado del Atlántico.
Existen muchas teorías acerca de la llegada del café a América.
La más aceptada es la que le atribuye la introducción del arbusto a Gabriel Mathieu de Clieu, un oficial de la armada francesa quien en 1720 transportó la planta hasta la Isla Martinica (en las Antillas) por orden de Luis XIV. Desde Martinica comenzó su expansión por todo el continente americano.
Café irlandés: origen de esta bebida internacional
El Café Irlandés es una de esas recetas conocidas y consumidas en todo el mundo. No hay nada en invierno como un buen café irlandés para entrar en calor.
Origen del café irlandés
El origen del café irlandés al contrario de lo que puedas estar pensando es bastante reciente, de hecho es una bebida del siglo XX. El creador de tan exquisita y exitosa receta fue Joe Sheridan el chef del aeropuerto de Shannon en la costa oeste de Irlanda.