Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Las variedades de café y el fruto del cafeto
El fruto del cafeto es conocido también como “drupa”, dentro del fruto existen dos cavidades, que contienen cada una un grano de forma oval y aplastado por una de sus caras. Estos granos están recubiertos por dos capas muy finas, que se retiran antes del tostado. Después de la recolección, el café crudo se tuesta. Con el tueste, el café exhala su aroma, muestra sus sabores e intensifica su color. El tueste permite que el café se pueda infusionar (imposible con el café verde) y además facilita la molienda posterior. Dependiendo del tiempo que dure este proceso, el color del café puede variar de un color pálido a un marrón oscuro, y el sabor varía desde un poco ácido, delicado y ligero hasta un punto amargo e incluso sabores tostados, si el tueste ha sido excesivo.
La composición química del café incluye sustancias como: grasas, azucares, celulosa, agua, etc…, pero la sustancia por la cual es conocido es la cafeína, que se encuentra presente en un 1- 2% dependiendo de la variedad, y es considerada como una droga estimulante, y la encontramos en el té y el cacao. El efecto primordial es el de ser un estimulante natural, disminuyendo el apetito, el sueño y la fatiga.
La cafeína se encuentra en mayor proporción, casi el doble, en la variedad Robusta que en la Arábica. Las calorías totales de una taza de café son prácticamente CERO, así pues, una taza de café tiene las calorías del azúcar con que se endulza.
Variedades de café
Existen tres tipos de variedades de café en función de la variedad de cafeto de que se trate, el arábica, robusta y el libérica, de estos tres tipos, solo los dos primeros son importantes:
Café arábica:
Originaria de Abyssinia, actualmente Etiopia, la arábica es una variedad de café de las más antigua. Crece en mesetas o en montañas dentro de las regiones situadas entre los 700 y 2.000 metros, dentro de las zonas intertropicales, sobretodo en Latinoamerica, América Central y en algunos paises de África. Relativamente frágil, es particularmente sensible a las enfermedades (roña del cafe). A este tipo de café le gusta un clima tropical (temperatura optima entre 17 y 23 grados C; controlada pro la altitud).
La arábica representa el 60% de la producción mundial. Es un café apreciado por sus calidades aromáticas y por la fineza de su sabor. Las principales sub-variedades tienen nombres exóticos como Moka con un sabor frutal, el bourbon, el maragogype como habas gigantes (es el doble de tamaño de un haba normal).
Tiene un sabor más delicado y aroma más intenso. Entre los países productores de café arábica destacan: Brasil, Camerún, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Haití, Jamaica, Java, Kenia, México, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Salvador, Tanzania y Venezuela.
Café robusta:
El café canefora robusta es una variedad de café que fue descubierto en el Congo Belga (actualmente Zaire) a finales del siglo XIX. Crecía en un estado salvaje en los bosques de la zona tropical africana. Hoy en día se cultiva sobretodo en África pero también en India, Indonesia, Madagascar, Brasil y Filipinas. La robusta crece en planicies y le gusta el clima tropical humedo.
La robusta crece con mayor rapidez que la arábica. Mas vigorosa que la arábica (de ahí su nombre de “robusta”), resiste mejor a las enfermedades y su rendimiento es mas elevado.
Sabor más fuerte, suele ser empleado para mezclar con otros cafés. Los países productores más importantes son Costa de Marfil, Angola y Zaire.
¿Has probado las dos variedades de café? ¿Por cuál te decantas y por qué?
¿Sabes que variedad tienen en tu cafetería?
Entradas relacionadas
Molinillo de café: columna vertebral de un café espresso
Riiinnng!!! Suena el timbre. Desde mi despacho, llamo casi en grito a Micalet y Blanca, para que vayan ellos a abrir. Como siempre, al final acabo yendo yo, pues o están en babia, o se hacen los sordos.
Historia de la cafetera: Un gran genial invento
Gracias a este maravilloso invento, los enamorados del café hemos podido disfrutar de deliciosas infusiones de café a lo largo de la historia.
Comenzaremos la magnífica y fructífera historia de la cafetera por el principio, los inicios de la cafetera en el mundo:
Fue a principios del siglo XIX cuando a un ingenioso farmacéutico francés, llamado Francois Antoine Descroizilles, se le ocurrió la brillante idea de unir dos recipientes de estaño o cobre comunicándolos con una chapa metálica repleta de agujeros a modo de colador. Llenó la parte inferior de agua y café molido y puso su invento al fuego. Tras unos minutos, cuando el agua llegó a ebullición subió al recipiente superior y aquella infusión resultante increíblemente había tomado el olor y el sabor del café. El invento fue bautizado por el farmacéutico con el nombre de “Caféolette” y así fue como se inventó la primera cafetera de la historia.
Café Latte Macchiatto Bayley’s de Sueca Expres Café
Café Latte Macchiatto Bayley’s
Ingredientes:
• 1 cápsula o monodosis (cialda) de café
• 15 ml leche condensada.
• 10 ml Baileys.
• 100 ml leche espumada.
Café chocolate & cápsulas caffitaly system: maridaje de cafeínas
El café chocolate es una fantástica manera de maridar estos dos grandes alimentos saludables, además de estimular y endulzarte las noches de verano que necesitas un extra de energía para salir.
Ingredientes:
1 cápsula de café.
1 cápsula de chocolate.
1 cucharadita azúcar.
1-2 cubitos hielo
canela