Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Historia de la cafetera: Un gran genial invento
Gracias a este maravilloso invento, los enamorados del café hemos podido disfrutar de deliciosas infusiones de café a lo largo de la historia.
Comenzaremos la magnífica y fructífera historia de la cafetera por el principio, los inicios de la cafetera en el mundo:
Fue a principios del siglo XIX cuando a un ingenioso farmacéutico francés, llamado Francois Antoine Descroizilles, se le ocurrió la brillante idea de unir dos recipientes de estaño o cobre comunicándolos con una chapa metálica repleta de agujeros a modo de colador. Llenó la parte inferior de agua y café molido y puso su invento al fuego. Tras unos minutos, cuando el agua llegó a ebullición subió al recipiente superior y aquella infusión resultante increíblemente había tomado el olor y el sabor del café. El invento fue bautizado por el farmacéutico con el nombre de “Caféolette” y así fue como se inventó la primera cafetera de la historia.
A mediados del siglo XIX, comenzaría la adaptación norteamericana de esta cafetera , pero no sería patentada hasta 1873, la cafetera estaba formada por un cilindro que en su interior albergaba un filtro que poco a poco bajaba presionando los posos del café. El problema de esta cafetera era que no siempre el filtro tenía el mismo diámetro por lo que muchas veces la infusión no salía perfectamente colada.
Este pequeño gran problema del diámetro del filtro sería subsanado gracias al ingenio de una ama de casa alemana llamada Melitta Benz. En 1907, se le ocurrió la brillante idea de sustituir el filtro metálico a modo de colador por un paño poroso de lana. El resultado fue buenísimo al principio pero comprobó que con el uso, el paño se iba desagarrando y se gastaba. Este pequeño hándicap no frenó a Melitta en su afán de conseguir una buena infusión de café, por lo que al año siguiente, ideó un sistema a base de papeles muy porosos de usar y tirar, solucionando así el problema.
En 1.940 Peter Schlunbohm, un alemán emigrado a Estados Unidos, empezó a hacer experimentos con un nuevo material, el pirex, un tipo de vidrio muy resistente al calor, y con el que hizo dos recipientes, uno de ellos en forma de cono invertido y utilizó para separarlos un papel poroso. La cafetera se comercializó con el nombre de Cafetera Chemex.
Al principio, los fabricantes más importantes rechazaron el diseño de Schlumbohm, ya que la cafetera Chemex parecía demasiado simple para que pudiera preparar una infusión de café. Pero Schlunbohm que era un hombre muy persuasivo convenció a uno de los compradores de los almacenes Macy’s, en Nueva York, para que se llevara una Chemex a su casa y con ella se preparase un café. Así fue como consiguió el encargo de cien cafeteras.
Continuará…
Entradas relacionadas
AeroPress: Café filtro, otra manera de hacer café
Cuando volvíamos de la cafetería Micalet me enseñó una hoja donde ponía que se había celebrado en España el primer campeonato de Aeropress, organizado por Barista Kim.
Una vez en casa, me enseñó un artilugio que parecía una jeringuilla gigante: El aeropress.
Dijo – Esta cafetera se llama Aeropress. Fue inventado en 2005 por Alan Adler. Y además, traigo 3 paquetitos con café recién molido que me ha dado Josep para que practique.
Flan cafe & Caffitaly System
Flan cafe, un recurso rápido para algunas situaciones
Este flan cafe es un postre muy sencillo de realizar, usando cápsulas Caffitaly System.
Ingredientes:
6 cápsulas caffitaly system de café.
6 cucharadas soperas de azúcar.
½ litro de nata líquida.
1 Flan Royal de 8 raciones.
30 ml de leche.
Café: cultura y costumbres alrededor del mundo
Hoy en día, la cultura de tomar y disfrutar de un buen café está absolutamente globalizada. Es una de las bebidas más consumidas del mundo, pero no por ello hay estándares establecidos a la hora de prepararlo y disfrutarlo.
Como ya hemos comentado en anteriores post, el café como bebida habitual y cultural surge en Europa en el S. XVIII y desde aquí comenzó a expandirse hacia el resto del mundo, a pesar de que en países de Oriente Medio ya tenían la costumbre de tomar café desde mucho antes.
Tips para mejorar el sabor de tu café
Los amantes del buen café aprecian mucho su sabor, su gusto, sus aromas, su consistencia… Sin embargo hay algunos consejos que podéis seguir si queréis mejorar el sabor de vuestro café. ¡Tomad nota y aportad un extra de sabor a vuestra bebida preferida!